El titular Cristífero entre pasional y glorioso de la Archicofradía es el Santísimo Cristo Resucitado, que procesiona en la mañana del Domingo de Pascua. Se trata de una talla gubiada por el hijo de Mairena del Alcor D. Antonio Gavira Alba (Mairena del Alcor, 1929 -2020) en madera de cedro y con un tamaño ligeramente superior al natural. Se encuentra policromada al óleo con pulimento y un estofado de oro fino en la orla del paño de pureza que simula la mortaja que le cubre las partes genitales.

Se encuentra elevado sobre una pequeña nube policromada en tonos grisáceos y azulados, y con un profundo conocimiento anatómico por parte de su autor, la imagen presenta un cuidado estudio en el desnudo, en palabras de su autor:

Este Resucitado tiene un gesto sereno, glorioso, irradia bondad… Tiene un aire de majestad. Quise que el gesto no fuese dramático ni teatral, como suele ocurrir con las imágenes de la Pasión. Debe ser un Cristo vivo, y al mismo tiempo divinizado, triunfador de la muerte. Dicen los entendidos que mi obra se caracteriza por la serenidad de mis retratos: quizás este sea un claro ejemplo.

Realmente, la imagen invita a los creyentes: una mano alzada al cielo, la otra tendida hacia los mortales, la mirada serena, parece invitarnos a todos a participar de su gloria.

He pretendido – continua Antonio – hacer una imagen dinámica: de ahí la postura de las piernas, casi en movimiento, al igual que las ondulaciones de la sábana, como mecida por el viento. También he intentado que sea lo más respetuosa posible con las Sagradas Escrituras: la altura del cuerpo es la misma que se ha estimado para Cristo, según los resultados obtenidos de los diversos estudios realizados. Por otro lado, la imagen aparece con la Sábana Santa, y no con el sudario, como en otros casos, porque considero que, según mi interpretación, y de acuerdo con los ritos de la época, lo más lógico es que Jesucristo fuera enterrado con dicha sábana. Para un verdadero artista es muy importante poseer un determinado sentido religioso para hacer una obra de este tipo.

Se encuentra al culto público desde 2000, bendecido en la mañana de Pascua de ese mismo año. En el lateral derecho del altar mayor de la Parroquia de la Asunción, en el chaflán que da paso a la nave de la epístola. En su haber cuenta con una marcha dedicada por la Agrupación Musical de Gilena.

Comienza a procesionar en la mañana gloriosa de la Pascua de 2009.